Tres ensayos de William Morris acompañados del prólogo de Estela Schindel «William Morris: la técnica, la belleza y la revolución». William Morris (1834-1896).
Fue un individuo renacentista en pleno apogeo del capitalismo industrial, un esteta refinado ante la vulgaridad de la producción en masa, un poeta atraído por ensoñaciones medievales y antiguas sagas nórdicas, un diseñador textil de enrgía inagotable y un agitador socialista ferviente y convencido. Aunque es la fuente de su originalidad, esta pluralidad de facetas en la obra de Morris ha dado también origen a la distorsión de su legado y al olvido de la potencia política que subyace a esa pluralidad de intereses: una misma aspiración al goce de la belleza y la plenitud de la vida, al trabajo como ámbito para la realización y la felicidad humanas y a la justicia social como condición para su consumación.
Estela Schindel (Buenos Aires, 1968).
Es ensayista y socióloga### interesada en temas vinculados a la modernidad técnica, a la estética y la memoria. Es miembro del grupo editor de la revista Artefacto y ha publicado artículos sobre la relación entre cultura y tecnología y sobre los "desaparecidos" de la última dictadura militar Argentina. Desde 1999 vive en Berlín.

  • Editorial: PEPITAS DE CALABAZA
  • Paginas: 96
  • Idioma: Castellano
  • Peso: 146
  • Encuadernación: Papel
  • ISBN 9788496044408

Waldhuter Libros
Pavón 2636 - Bs. As - Argentina
Tel.: (54-11) 60914786
[email protected]