Cada cierto tiempo, reaparece la teoría de que el fascismo se extinguió en 1945. Sin embargo, algunos movimientos que se han venido sucediendo desde entonces y las noticias que escuchamos a diario deberían ser más que suficientes para convencernos de la vacuidad de esta suposición. Al fin y al cabo, las principales fuerzas políticas del siglo XX, ya sea a la izquierda o a la derecha, bajo las mismas o nuevas siglas, continúan vivas. La partida, pues, sigue abierta. Canfora traza la historia contemporánea del fascismo, obteniendo una definición operativa del mismo que le permite, a su vez, exponer las concomitancias del fenómeno fascista prebélico y el posfascismo actual, el latente y el manifiesto. Solemos pensar en el fascismo como una suerte de reacción antimoderna, contraria a los valores de la Ilustración, al modo que lo expuso Umberto Eco bajo el concepto de ur-fascismo, si bien Canfora, fiel a la lección de Gramsci, lo presenta como el mal endémico de la sociedad de masas, el virus arraigado en la historia moderna de Occidente. Su origen determina su esencia: el supremacismo racial subyacente al colonialismo. Hoy prospera en las sociedades debilitadas por la globalización y aspira incluso a la hegemonía cultural.

  • Editorial: BAUPLAN
  • Paginas: 92
  • Edición: 2024
  • Idioma: Castellano
  • Peso: 300
  • Alto: 2 mm
  • Ancho: 15 mm
  • Largo: 22 mm
  • Encuadernación: Papel
  • ISBN 9788412895643