En Argentina a los escritores uruguayos se los llama “rio-
platenses”. Juan José Morosoli es, pues, uno de los más
grandes escritores rioplatenses del siglo XX, y a la vez uno
de los secretos mejor guardados de la literatura de nues-
tro estuario. El campo –antología que reúne lo mejor de su
obra– es una oportunidad inmejorable para descubrir y pa-
sar la voz sobre un escritor decididamente extraordinario.
Develemos entonces su secreto: Morosoli no hace correr
el tiempo, lo detiene. Allí reside su talento. Su mundo es-
tá hecho de personajes –obreros, albañiles, gauchos– que
hacen de la inmovilidad un modo disconforme de estar en
el mundo. Negativos, taciturnos, anónimos, rechazan el
ruido de la época.
Y queda la cuestión de la lengua. De la transformación
del habla oral y popular de la pampa uruguaya en escritu-
ra magistral. Mal leído –como se ha hecho muchas veces–
Morosoli puede parecer un escritor costumbrista. Nada de
eso. Lo suyo es más bien de un vanguardismo discreto.
Antes que como un escritor rural, es más justo pensar a
Morosoli en una constelación –como un estante de una
biblioteca personal– integrada por el silencio a lo Beckett,
un gusto por los perdedores a lo Robert Walser y la mejor
tradición del desasosiego uruguayo, de Onetti a Levrero.
- Editorial:
- Paginas:
200
- Edición:
2015
- Idioma:
Castellano
- Peso:
250
- Encuadernación:
Tapa blanda
- ISBN
9789873731082